El acuerdo de colaboración no se basa solamente en el mantenimiento físico del camino sino en una reflexión y revitalización del medio, una lectura detallada de los paisajes por los que transita y un diálogo con la cultura y la identidad de sus pueblos.
Así el proyecto no implica sólo a las administraciones públicas, sino también a las comunidades locales, a las asociaciones vecinales, culturales, festivas, deportivas, etc. de cada localidad, a los centros educativos y a cualquier instancia que se sienta concernida.
A lo largo de los pocos años que el proyecto lleva en curso es larga la lista de entidades y personas que han participado en el mismo y es previsible y deseable que, por la propia naturaleza de esta iniciativa, sean más las que se sigan sumando en el futuro.
Con el riesgo de dejarnos a alguna en el tintero, las reseñamos a continuación:
ADMINISTRACIONES Y ENTIDADES PÚBLICAS:
Cabildo de Tenerife:
Coordinación del Proyecto: Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y Recursos
Museo de Historia y Antropología de Tenerife
Unidad de Patrimonio Histórico
Servicio Administrativo de Educación, Juventud e Igualdad
Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales (IDECO)
Ayuntamiento de Candelaria:
Área de Participación Ciudadana
Concejalía de Medio Ambiente
Área de Identidad Canaria
Centro Cultural Cho Morrocoyo de Barranco Hondo
Ayuntamiento de El Rosario
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Consejo Insular de Aguas
Universidad de La Laguna:
Departamento de Geografía e Historia
Escuela de Ingeniería de la Edificación
Vicerrectorado de Relaciones Universidad Sociedad
Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez
Centro de Educación Infantil y Primaria Carmen Álvarez de la Rosa de Barranco Hondo
ENTIDADES RELIGIOSAS:
Obispado de Tenerife
Fundación de los Padres Dominicos de la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria
COLECTIVOS VECINALES:
Asociación de Vecinos de Llano del Moro
Cofradía de la Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario
ASOCIACIONES Y FEDERACIONES:
Federación Canaria de Montañismo
Federación Tinerfeña de Montañismo
Club Montañeros de Nivaria
Asociación Terramare
Asociación Los Guanches de Candelaria
Asociación de Cazadores y Tiro al Plato de Barranco Hondo
Club de Fútbol Atlético de Barranco Hondo
OTRAS ENTIDADES:
Centro Internacional de Conservación del Patrimonio (CICOP):
Unidad de Caminos y Senderos
Aldeas Infantiles
Emergencias QRV Canarias
Ayuda en Emergencias Anaga (AEA)
Agrupaciones de Protección Civil de Candelaria, El Rosario, La Laguna, Tegueste y Tacoronte
Queremos mostrar un agradecimiento a todas y cada una de las personas que se han involucrado en este proceso, con especial mención a los ponentes y participantes en las Jornadas de Recuperación del Camino Viejo, al profesorado y alumnado del Colegio Carmen Álvarez de la Rosa de Barranco Hondo, a las personas que componen la Asociación Terramare, al personal y los niños y niñas de Aldeas Infantiles, al propietario de la tabaiba gigante de Los Baldíos, a los propietarios de la venta y del antiguo molino de Llano del Moro, a la Sociedad de Cazadores de Barranco Hondo, a las personas participantes en las Mesas Comunitarias del municipio de Candelaria y a las personas voluntarias y participantes en las actividades sobre el camino y en las rutas guiadas.
Entre tantas personas, queremos mencionar el relevante papel impulsor que a lo largo de muchos años han desempeñado personas como Miguel Pérez Carballo, Vicente Zapata y el padre Jesús Mendoza, entre otros. También debe destacarse en los trabajos de inventariado de los caminos históricos locales a personas como Elías Torres, Sergio Pérez Acosta y Sergio García y reconocer la labor de muchos montañeros voluntarios cuya lista sería muy larga, destacando desde sus inicios a personas como Vicente Infante y Sebastián Gil, entre otras.
Por último, no queremos dejar de reconocer su aportación a tantas personas que, desde el ámbito institucional, político y técnico, han trabajado por la recuperación del camino, con especial mención por su estímulo y dedicación a Cecilia Otazo (Ayuntamiento de Candelaria), a Ana María Hernández Márquez (Ayuntamiento de El Rosario) y Ana Lupe Mora Padilla (Medio Ambiente del Cabildo).
Mária Benítez Mengual
Miguel Gómez Pérez
Mária Benítez Mengual